La "Compañía de Alella" es una antigua fábrica textil de principios del S. XIX transformada en bodega de vinos y cavas por una parte, y bar-vermutería por la otra.
En mi intervención, he reorganizado y ampliado el negocio distribuyendo las áreas de una manera más fluida y lógica, así como aprovechado el espacio que nos viene dado por la altura de los techos y convertirlo en un pequeño hotel-boutique de tres habitaciones y terraza que contribuye a potenciar la idea de enoturismo
que la zona quiere promocionar.


Planta Baja
Se han mantenido las posiciones de la planta baja, separando las zonas mediante grandes paredes de vidrio, dentro de las cuales levitan un conjunto de cepas secos, perfectamente alineados. Esta solución transmite un efecto de flotabilidad en el espacio y aporta un carácter casi "sagrado" en la viña y en la cultura del vino.
Vista desde la entrada hacia el lounge y el gastro-bar.
Zona de venta de producto: Vinoteca:

Ocupando un espacio de 205 m2 del total de la planta baja, encontramos la zona de Retail, una tienda especializada en vinos de la tierra, especialmente de la comarca, con D.O. Alella.

Cabe destacar como se ha segmentado el espacio según las siguientes categorías de producto:
-D.O. Alella
-Vinos de Cataluña
-Vinos de España
-Vinos Internacionales

Dividido en cuatro bloques, desde el más específico al más general, y repartidos según la distancia respecto a la entrada, de más lejos a más cercano.

Zona Gastro-bar:

A la derecha del separador de vidrio, se encuentra el restaurante gastro-bar.

Originalmente el negocio fue pensado como vermutería y, aunque ahora se amplía el concepto a gastro-bar, no se pretende que los usuarios se encuentren mucho tiempo. Por este motivo, se han escogido mesas y taburetes altos y robustos, sin respaldos, para degustar los productos de pie. Para equilibrar, en la barra se proponen unos más cómodos y sofisticados.

Como complemento, una original exposición de vinos en un módulo de madera anclado en la pared del restaurante, que quiere continuar con la idea volátil
del vino.

Zona Lounge:

Como zona mixta, se propone este espacio multifuncional enfocado a usuarios de la vinoteca o del gastro-bar, durante los ratos de espera.
Se pretende crear una atmósfera cálida con la utilización de iluminación puntual y mobiliario confortable. Las paredes se visten con lamas de madera, formando una librería para contener libros y revistas sobre el mundo de la enología.
A la izquierda vista hacia el lounge. A la derecha vista desde el gastro-bar hacia la vinoteca.


Planta Superior
Se ha aprovechado la altura del espacio para crear plataformas ligeras donde adaptar tres habitaciones, conectadas entre ellas.
Vista de la terraza del Hotel-boutique.
Zona Hotel - Boutique

Conectadas por pasarelas de vidrio y una altura de 5 metros del suelo, se sitúan tres habitaciones flotantes, proyectadas con estructura de suelo ligero y paredes de vidrio laminado translúcido. Con superficies que van desde los 12 a los 20 m2, cada una está habilitada con lavabo, ducha, cama y área de descanso y relajación.

El diseño de las habitaciones busca la máxima integración con el edificio.
Las formas peculiares de las paredes perimetrales nacen como proyecciones de los dibujos en negativo que observamos en las vigas existentes, consiguiendo una distribución bastante racional pero, también con un trasfondo poético.

Esta solución es, junto con los materiales escogidos, uno de los elementos más emblemáticos del espacio.
La recepción del hotel consta de una entrada independiente exterior, a fin de facilitar el tránsito de huéspedes y no interferir con los usuarios de la vinoteca y el gastro-bar.
A la izquierda vista de la habitación. A la derecha, vista de las plataformas que unen las habitaciones.
Vitis Vinifera
Published:

Vitis Vinifera

Published: