Vivimos en un mundo acelerado que nos enseña todo a través de una pantalla, tenemos el dilema de ser perseguidos e invadidos por las grandes industrias, pero tenemos el beneficio de acceder a toda la información, aprendemos cada vez más rápido, nos es más fácil resolver problemas por nosotros mismos, podemos aprender a poner un botón o una cremallera viendo un video en youtube por lo que no es de extrañarse que más temprano que tarde estaremos confeccionando nuestras prendas o ayudándonos de nuevos métodos como las impresoras 3d o con lo que el mercado nos tenga como propuesta. 
Tenemos muchos elementos innecesarios por todas partes, ya sea en nuestros hogares, nuestro armario, nuestro bolso o en nuestro bolsillo, la meta con este proyecto es darle a las personas piezas que cumplan 
con sus necesidades básicas con más de un valor agregado: el buen diseño paralelo a esto el buen uso 
de los insumos, materiales que afecten al medio ambiente en lo más mínimo posible, de alta duración 
y que su buena confección y terminación hablen por sí solo. 

El objetivo es formar parte de la moda circular - atemporal, crear una colección gradual que pueda establecerse en la mente de las personas generando diferentes niveles de apreciación y acercándose a diferentes públicos, crear piezas que se vuelvan clásicas y básicas dentro del día a día de las personas y que se puedan apreciar de generación en generación, sufriendo a penas ligeros cambios. 

Mostrar el vinculo que hay entre la indumentaria, la imagen, el cuerpo, la producción 
y el consumo, tener un debate constante con nuestros consumidores y no imponer 
una serie de reglas establecidas por la industria. 

Construir relaciones y lazos con artesanos locales como joyeros, zapateros, costureros primero en la isla 
y luego plantearse la posibilidad de expansión en las antillas. 

Cuestionarnos la industria como la conocemos, desafiar los métodos comerciales,
 ir más allá del color de temporada, la silueta o la costura. 
​​​​​​​
Algo siempre pasa con la moda y es la necesidad de novedad, romper con los órdenes tradicionales, exaltar el individualismo y la autonomía, el deseo de ser originales, la capacidad para poder inventar. Lejos de desaparecer, la moda es una de las manifestaciones más humanas que tenemos, su poder social y de ejercer una influencia en el pensamiento de las personas cada vez es más fuerte.

La demanda del consumidor por ropa sostenible y realizada bajo normas éticas está creciendo, y la conversación alrededor de la sostenibilidad es  cada vez más grande  y fuerte que nunca antes. 

​​​​​​​
Vera Atelier
Published:

Owner

Project Made For

Vera Atelier

Vera es un proyecto que nace como una solicitud de Beca para el IED Madrid. La demanda del consumidor por ropa sostenible y realizada bajo norm Read More

Published:

Creative Fields