*
LLACTALAB
 
CIUDADES SUSTENTABLES

 
El grupo de investigación Ciudades Sustentables es parte del Departamento de Investigación Espacio y Población de la Universidad de Cuenca. La misión del departamento es generar y difundir conocimiento científico sobre las interacciones entre la población y su entorno construido, en escalas que van desde la edificación a la ciudad, desde una perspectiva sistémica e interdisciplinaria.

Partiendo de esto, nos encargamos del rediseño de la marca y trabajamos con un concepto que a partir  de la geometría de las formas ensamble la particularidades de cada campo de estudio generando una super forma abstracta para representar al llactaLab.

The research group Ciudades Sustentables is part of the Department of Space and Population Research of the University of Cuenca. The department's mission is to generate and disseminate scientific knowledge about the interactions between the population and its built environment, on a scale ranging from building to city, from a systemic and interdisciplinary perspective.

Based on this, we take care of the redesign of the brand and we work with a concept that from the geometry of the forms join the particularities of each field of study generating an abstract superform to represent llactaLab.


::

::
 
IMAGEN ANTERIOR
 
::

::

NUEVA PROPUESTA

::
 
Planteamos proponer procesos de innovación teórica y metodológica que posibiliten el estudio de los efectos del diseño espacial en el desempeño social, organizativo y económico de los edificios, y las ciudades; identificar y abordar los desafíos de las ciudades latinoamericanas; e integrar los enfoques computacionales en el corazón del proceso de análisis.
 
::
 
 
::
 
PALETA DE COLORES
 
::
 
 
 
El grupo de investigación trabaja en cinco áreas del conocimiento que están en permanente interrelación:
 
::
 
 
 
::
 
APLICACIONES DE MARCA
 
::
 
LLACTAlab
Published:

Owner

LLACTAlab

Llactalab: El grupo de investigación Ciudades Sustentables es parte del Departamento de Investigación Espacio y Población de la Universidad de Cu Read More

Published: