Jenny Bolívar Díaz's profile

Artículo: El empático Glenn

El empático Glenn
La popular serie The Walking Dead ha sido una de las más vistas y cuenta con un gran número de seguidores. Una de las razones de su éxito es, claramente, el grupo conformado por los personajes principales, dentro de los cuales resalta, especialmente, Glenn.

Glenn, al igual que el resto, vive en lo que puede considerarse un estado de naturaleza, en términos del filósofo Thomas Hobbes. Lo que significa que cada persona puede acceder a todo lo que le rodea porque no existe una mediación política ni legal. En la cotidianidad de la serie desaparecen conceptos como la propiedad privada, el robo y el dinero.

Este nuevo mundo desdibuja, también, el concepto de asesinar. Hay que matar, para sobrevivir, a “los caminantes”, así tengan el cuerpo de tu mamá, tus hijos o amigas.
También, dentro de este estado de naturaleza, desaparecen poco a poco los dilemas morales y todo se reduce a supervivencia con actos calculados de utilidad, como permanecer en grupo, cuidarlo, colaborar con él y permitir la entrada de nuevas personas con habilidades de las que el grupo carece. Sin embargo, la serie muestra esfuerzos por no caer en este estado de naturaleza, tal es el caso del funcionamiento del grupo de Rick o el caso de Alexandría. Pero, a la más mínima exposición al peligro se vuelven a disolver estos dilemas morales, se abole la culpa, prima la supervivencia y se elimina al enemigo. Tales peligros son de dos tipos:

1. Una nueva orda de “caminantes”

2. Un grupo que amenace la supervivencia del grupo, como la llegada de Los Salvadores encabezados por Negan.

Volviendo a Glenn, hay que decir que fue uno de los personajes más queridos y que más puso a sufrir a los fanáticos de esta serie. Él se caracterizó por estar en constante riesgo de muerte, pero al final lograba salvar su vida y la de otras personas. Entonces, ¿cómo hizo para evadir la muerte propia y la de los demás en un mundo en el que era tan difícil hacerlo?
Definitivamente, no fue por su fuerza física, sagacidad, ni liderazgo. Se trató más bien de su alta empatía y sentido moral en un mundo en el que esto representa una desventaja. Por más paradójico que parezca, Glenn fue capaz de usar dicha desventaja como la habilidad que le permitió hacer parte del grupo de Rick, pues ponía sobre la mesa la brújula moral con lo que reivindicaba la humanidad de todo el grupo.
A pesar de representar una estrategia de supervivencia, Glenn siempre mostró este sentido moral de manera auténtica y no calculada. La empatía fue el principal de sus valores y fue muy útil para el grupo porque ayudaba a mantener la cohesión, una cierta estabilidad emocional en tiempos de calma y una identidad de cada miembro con el grupo.
Tales valores permitían retener el talento de cada miembro, pues hacía que se sintieran a gusto, de modo que no hicieran parte de otros grupos o crearan el suyo propio. Entonces, aún en un estado de naturaleza, que desdibuja los conceptos que hemos creado en un mundo pre-apocalíptico, no podemos escapar a la necesidad de moralidad.

¡Él es Glenn, sean como Glenn!
Artículo dirigido a un público general joven y fue creado en el año 2017 para SAGA, revista de estudiantes de filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. 
Artículo: El empático Glenn
Published:

Owner

Artículo: El empático Glenn

Escrito en el año 2016 para Saga: revista de estudiantes de filosofía, Universidad Nacional de Colombia.

Published:

Creative Fields