ana barrera's profile

EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
ANA MARIA BARRERA
En la vastedad de la arquitectura, el espacio adquiere su máxima expresión a través de la interacción ingeniosa y armoniosa de elementos fundamentales. Entre estos, el terraplén, el cerramiento y la cubierta emergen como protagonistas que definen la esencia misma del espacio arquitectónico. Estos componentes no solo cumplen funciones estructurales, sino que actúan como catalizadores creativos que moldean y limitan las dimensiones físicas y sensoriales de un lugar. Junto con los conocimientos adquiridos en el recorrido del semestre, se llega a esta última prueba en la cual teniendo el cuenta el ser humano y los materiales naturales en la arquitectura para lograr un diseño que cumpla con los criterios designados.
CONOCER
Para la primera parte del proyecto se realizaron múltiples análisis de referentes y lecturas para poder tener bases técnicas del proyecto, por esto inicialmente se realizó un mapa conceptual con el cual se resumiera el uso del fuego durante la historia y como este influenció la arquitectura
REFERENTES
Se realizó un análisis de referentes de arquitectura que pudieran lograr dar guía a lo que proyecto se podía aproximar, por ejemplo, en el caso de los muros se utilizó la Casa Binh Thanh por el parecido con sus planos seriados, el Parasite Pavillon  para poder incluir los tejidos en el proyecto tanto en madera como con pabilo, y por último tenemos el referente de la Trufa el cual muestra nuevas formas para moldear una estructura de concreto.
Como referente de arte se eligió a CAI-GUO-QIANG el cual es un artista chino el cual realiza sus obras con la manufacturación del fuego de forma controlada, lo cual sirvió de inspiración para llevar el proyecto a otro nivel controlando una llama que permita que las personas habiten en el mismo espacio.
EXPERIMENTAR
En la arquitectura la atención a los detalles en la elección de materiales va más allá de lo funcional, cada textura y color comunica una narrativa estética y ética, desde la sostenibilidad de los materiales naturales hasta la modernidad de los elementos industriales. Estos detalles, aparentemente pequeños, se convierten en portadores de significado, revelando los valores del diseñador y contribuyendo a la unidad del espacio arquitectónico
JOINER
El pasillo del edificio con 2 tipos de ladrillo y una cubierta 2 aguas no solo cumple una función utilitaria, sino que encarna valores arquitectónicos significativos. Las variaciones estilísticas de los ladrillos y la presencia de elementos más antiguos no 5010 comunican la evolución del diseño, sino que también invitan a una interacción táctil y refleja un poco de la historia de la institución en su conjunto. Este espacio se convierte en un testimonio arquitectónico de la universidad.
SALIDA DE CAMPO
Se realizó una salida de campo por el centro histórico de Bogotá para así conocer más de la arquitectura de la capital, estilos y técnicas. Asimismo, poder buscar inspiración en el uso de materiales y repasar la historia social de Bogotá que llevó a la construcción de esta arquitectura.

PROPONER
Como fase final se presentaron múltiples cambios en el proyecto, donde inicialmente se buscó que el fuego que era elemento principal fuera utilizado de forma controlada, que se implementaron nuevas técnicas en los muros y así mismo incluir los términos de terraplen, cerramiento y cubierta para poder dejar atrás el ejercicio de un dispositivo y volverlo un espacio arquitectónico.
MATERIALES
Debido a que se presentaron múltiples opciones para representar nuestro proyecto, se decidió incluir 3 técnicas en el proyecto: fundir, tejer y soldar. Como materiales se decidió utilizar yeso, concreto y acero los cuales son termo resistentes y soportan altas temperaturas y el contacto directo con el fuego, por otro lado, el pabilo y la madera son materiales muy débiles y poco resistentes al fuego. De esta forma se representaba como el elemento reaccionaba frente a los materiales y que implicaciones presenta en el espacio arquitectónico diseñado.
PLANOS
USO ELEMENTO NATURAL
El fuego es un elemento muy versátil, permite que los materiales sufran transformaciones en color, masa y proporción. En el proyecto este elemento es representado de distintas formas. Se presenta como llama la cual está guiada por un camino en el terraplén la cual causa daños en la infraestructura, ideal para que se haga notoria la capacidad de cambio que posee el fuego. Asimismo se presenta en la luz que se proyecta desde el sol y crea la sombra en este espacio.
Para realizar la quema y desarrollar el proyecto para que fuera funcional, se intentaron muchas técnicas como cera para vela con pabilo y ACPM solo, pero ninguna de estas fue exitosa para que la llama siguiera los canales designados. Por esto se decidió usar una cuerda untada con ACPM la cual guiaba la llama por las canales y cumplía con los requisitos del proyecto.
MAQUETA
MUROS
DESPUES DEL PROCESO
VIDEO PROCESO
Como producto de este proceso con el fuego se puede observar como se presenta la rápida destrucción de los muros tejidos, mientras el yeso se ve afectado en su color y el acero sale casi intacto sin presentar cambios en su temperatura. En el terraplén se evidencia el rastro que deja el fuego en el espacio, marcando la ruta de circulación de los habitantes.
En proyecto progreso desde la última entrega donde no se evidenciaba el paso del fuego y estaba fuera de control. Se implementaron nuevos materiales y técnicas que ayudaron a darle vida al dispositivo y poderlo transformar en un espacio ARQUITECTÓNICO.
ENTREGA
Me excuso por las fotos de la entrega pues ese dia se me olvidó por completo tomar la foto de la exposición.
EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Published:

EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Published:

Creative Fields