- Tinku -

Tinku es un ritual beligerante en el que la energía del individuo y la energía cósmica se fusionan para establecer relaciones de poder y liberar las tensiones que durante todo el año se han producido entre los miembros de la comunidad.
Previo al desarrollo de la peleas, es necesario realizar varios rituales que invocan los espíritus de los cerros (Apus), de las vertientes (Poquios) y de la tierra (Pacha).
Estos rituales no solo sirven para pedir protección en el desarrollo de la pelea, sino también para presentar una ofrenda a los dioses para que la siembra y cosecha se multiplique.
La ofrenda es la sangre que se derrama en la pelea. ​​​​​​​
Este acto performativo tiene lugar en varias comunidades andinas de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. En Chile, el Tinku se manifiesta en la protesta social, cuando los sujetos oprimidos por el Estado intentan reivindicar sus derechos.
En Bolivia, Ecuador y Perú, el Tinku tiene como objeto resolver los conflictos entre comunidades o entre individuos que se pudieron producir por daños a la propiedad, calumnias o conflictos limítrofes.
En Bolivia, el Tinku se desarrolla principalmente en la “Fiesta de la Cruz” en el mes de mayo.
Los sonidos monótonos de la zampoña y los estruendos provocados por la dinamita anuncian la entrada de las comunidades a la plaza principal.
Luego de asistir a la eucaristía en la Iglesia, inician las peleas rituales entre varias comunidades que rivalizan por conflictos territoriales antiguos.
Aunque un número importante de casos, el Tinku se practica como un deporte en el que se manifiesta la superioridad de un sujeto en la comunidad por su fuerza y valentía.

Fiestas del Tinku
Potosí, Bolivia.
(2021)

Tinku
Published: