Ars moriendi
Fotografías por: Gabriela Vielma
gcvielma31@gmail.com​​​​​​​

«Recuerda que morirás», un pensamiento que surge en la Edad Media y rememora al hombre la fugacidad de su vida y la mortalidad a la que está sujeto por naturaleza; donde, más allá de la esperanza a vivir, se muere paulatinamente, día a día. De este modo, surge además el Ars Moriendi, o el arte de morir, que fueron textos religiosos que desglosan consejos, rituales y protocolos para «morir bien», con el objetivo de disminuir el temor a la muerte.

Teniendo siempre presente este concepto, el trabajo se sumerge en el imaginario del cuentista uruguayo Horario Quiroga (1878-1937), escritor del cuento "La Miel Silvestre", que contiene el pilar catárquico del proceso de la muerte en el que se basa el ensayo fotográfico. Para Quiroga el acto de la muerte es horrible; natural-salvaje, por lo tanto inevitable; personal y sobre todo es un proceso, en el que describe "el límite entre el fin de la vida y el inicio de la muerte"... Paulatino, detallado, distendido en el tiempo y, finalmente, sereno.

A través de la estética de vanitas, retratos horroríficos y tratamientos de la imagen propuesta por el fotógrafo Joel-Peter Witkin, eres invitado a leer las fotografías que conforman mi idea personal del Ars Moriendi:

"Guía Para Morir Bien"
Fotografía por: Gabriela Vielma
Fecha: 01/06
“Capítulo I: Vida”
Fotografía por: Gabriela Vielma
Fecha: 29/06
Sujeto: Arturo R. Lugo

"Benincasa, habiendo concluido sus estudios de contaduría pública, sintió fulminante deseo de conocer la vida de la selva. (...), de igual modo Benincasa quiso honrar su vida aceitada con dos o tres choques de vida intensa".
“Capítulo II: Accidente”
Fotografía por: Gabriela Vielma
Fecha: 29/06
Sujeto: Arturo R. Lugo

"Las fieras llegarían poco a poco".
“Capítulo III: (Con)Fusión”
Fotografía por: Gabriela Vielma
Fecha: 01/06
Sujeto: Arturo R. Lugo

"Sentía su cuerpo de plomo".
“Capítulo IV: Dolor”
Fotografía por: Gabriela Vielma
Fecha: 29/06
Sujeto: Arturo R. Lugo

"y de pronto lanzó un grito, un verdadero alarido, (...):por sus piernas trepaba un precipitado río dehormigas negras".
“Capítulo V: Desesperación”
Fotografía por: Gabriela Vielma
Fecha: 29/06
Sujeto: Arturo R. Lugo

"Alrededor de él la corrección devoradora oscurecía el suelo, y el contador sintió, por bajo del calzoncillo, el río de hormigas carnívoras que subían".
“Capítulo VI: Fusión”
Fotografía por: Gabriela Vielma
Fecha: 15/06
Sujeto: Arturo R. Lugo


"¡Voy a morir ahora!... ¡De aquí a un rato voy a morir!..."
“Capítulo VII: Muerte”
Fotografía por: Gabriela Vielma
Fecha: 15/06
Sujeto: Arturo R. Lugo

“Anexo: Duelo”
Fotografía por: Gabriela Vielma
Fecha: 29/06


"Su padrino halló por fin, dos días después, y sin la menor partícula de carne, el esqueleto cubierto de ropa de Benincasa".
“Sin evidencia: Anhelo Humano, el descanso”
Fotografía por: Gabriela Vielma
Fecha: 01/06
Sujeto: Arturo R. Lugo

Contacto:
gcvielma31@gmail.com
Ars Moriendi
Published:

Owner

Ars Moriendi

Published:

Creative Fields