INTRODUCCIÓN
El Problema

1. Para conseguir 1 kg de algodón se utilizan 3 kg de pesticidas. 
La industria de la moda utiliza el 25% de los químicos producidos por globalmente.

2. Para hacer un jean se necesitan 4.000 Lt de agua.
Esto es más de lo que una persona bebe en 10 años.

3. El volumen equivalente a un camión lleno de textiles es quemado o desechado cada segundo.

¿Sabías que el 95% de los textiles que se desechan podrían ser reutilizados, reciclados o reparados?


Imagen de  Ernest Rose  - Shutterstock ID 1574311363
INTRODUCCIÓN
Objetivos de diseño

Es una plataforma online de compra y venta de ropa usada “como nueva”, fundada en 2020 por los uruguayos Alejandro Esperanza, Maggie Ferber e Ignacio Cattivelli.

Es en el proceso de recolección de las prendas que los usuarios quieren vender que surge una oportunidad de diseño. El ir y venir de camiones que entregan y retiran bolsas, tienen un costo económico, logístico y ambiental que puede ser disminuido. 

Se propone diseñar una solución para el problema logístico de entrega de ropa para vender en Vopero. El producto funciona como un punto de entrega para ser ubicado en lugares estratégicos de la ciudad y el país, para dar la opción a los usuarios de llevar las prendas a lugares de su comodidad, sin necesidad de coordinar con la empresa.


DESARROLLO
Moodboard

Formas geométricas, simples, esquinas curvas.
Materiales reflectivos, traslúcidos y fríos.
Uso de iluminación en los productos, reflejos en los bordes.
​​​​​​​



DESARROLLO
Bocetos

A partir del moodboard, se bocetaron formas geométricas y curvas, pensando en el metal como material resistente y atractivo.
Se incluye un pequeño techo que vincula los distintos módulos y recuerda a las boleterías de los cines de antes, lo que da un toque del pasado al producto que justamente apuesta a valorar las prendas que no necesariamente son actuales.



PRODUCTO
Buzón



DETALLE
Modularidad


Debido a que el volumen de prendas que ingresan varía según la densidad de personas que viven en la zona, se propone un diseño modular que permite agregar o retirar módulos según las necesidades de cada barrio/zona. También permite controlar la frecuencia de retiro de las prendas por parte de la empresa.
El módulo central tiene todos los componentes eléctricos y de uso. 
Los módulos laterales se colocan para dar terminación al producto.


DETALLE
Uso

1. Escanear el código en la app para identificarte. 
2. Abrir y usar el cajón desbloqueado como apoyo. 
3. Etiquetar la prenda para asociarla a ti. Introducir la prenda en el cajón y repetir hasta terminar. 
4. Cierra el cajón y la ropa caerá en el compartimento. 
5. Marca como finalizado y el cajón se tranca hasta el próximo usuario.



DETALLE
Mantenimiento

1. La máquina informa a Vopero sobre el llenado del carro utilizando un sensor ultrasónico de distancia. 
2. El personal de mantenimiento desbloquea las cerraduras. 
3. Retira el carro lleno y coloca uno vacío. La estructura plegable del carro facilita su transporte en el camión. 
4. Trancan las puertas.



El producto se pensó para ser colocado en zonas exteriores pero protegidas (techadas, vigiladas, etc) de los centros comerciales.



Emilia Cardoso Wild
2022
BUZÓN
Published: