Este proyecto comenzó el 9 de agosto de 2022. 
 
Inmerso en el marco de una obra llamada La Loca de Chaillot, de Jean Giraudoux, escrita en 1943. Un panorama francés, segunda guerra mundial y ocupación nazi de por medio en Paris; por lo que esta obra fue estrenada en 1945. 
 
Las primeras dos registros son del 11 de agosto de 2022
Para esa semana se tomo la decisión de que son tres espacios: el café en la plaza del alma, el sótano de Aurelia y la cloaca o catacumbas.

Para la siguiente semana, entablamos conversación entorno a los conceptos del texto y de las sensaciones que generarían estos espacios, esto en acompañamiento con la emoción que expresaron les interpretes en un ejercicio realizado la semana del 8 de agosto. 
La idea del embudo surge, esta sensación de lo mas disperso en su principio y lo mas concentrado en su final. Las alturas, como el espacio condiciona al cuerpo en ciertos lugares con mayor altitud y otros mas bajos. 
Se converso sobre las transparencias, esta pared “invisible” pero que devela ciertas o muchas acciones y cosas. 

Bitácora análoga de proceso

Propuesta “La loca de Chaillot.”
Acerca del imaginario establecimos desde una convención de época, que ondula entre 1880 y 1943, en París, tomando como referencia estilos como son el art decó y art Nouveau, es una especie de atemporalidad, donde cada personaje y espacio nos sitúa en su tiempo. 
El concepto principal y del cual nacen todos los elementos escenográficos y su narrativa es la conspiración, estamos situados dentro de un plan, que funciona meticulosamente, esta misma conspiración es un montaje, casi perfecto, que se va develando poco a poco. Aquí surge la capa sobre capa, es una construcción teatral, que está dentro de las lógicas del engaño. 
Es entonces el choque de dos mundos, por un lado, un montaje y por otro el mundo de las locas que es coherente en sí mismo, lo entiende su entorno. ¿Qué son las locas? La representación del origen y la noción del presente.
El espacio cumple el rol de cámara para develar aquella maquinaria teatral con guiños de época, además de contener elementos funcionales para que pueda transcurrir la historia.
La distribución y lógica de movimiento del espacio la establecimos desde el embudo, vamos acotando el espacio.

CRONOLOGÍA
Published:

CRONOLOGÍA

Published:

Creative Fields