Cielo Salgado's profile

Evaluación de Sostenibilidad

Aproximación a una herramienta de evaluación de la sostenibilidad del proyecto de arquitectura “Complejo de usos mixtos para el desarrollo integral”
El presente documento se encuentra basado en el proyecto de tesis titulado “Complejo de usos mixtos para el desarrollo integral” de Mateo Granados Hernández, publicada en 2020, arquitectos de la Universidad de los Andes. Este proyecto tiene como propósito generar una integración social en la comunidad, dando un espacio para actividades culturales, educativas, cívicas, recreativas y deportivas, además de traer una nueva identidad al sector en el que se encuentra ubicado. A continuación, se realizará un análisis sobre este proyecto y como se adaptaría en la realidad del contexto de Bogotá, este análisis va a ser dividido en seis aspectos planteados en el libro de Jason McLennan “The Philosophy of Sustainable Design” para entender y plantear los principios de sostenibilidad. Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis acerca del diseño e implicaciones con respecto a la forma como se relaciona el proyecto con su entorno y los recursos naturales, en donde, en un plano de desarrollo sostenible, se busca el menor impacto y uso de recursos no renovables, a su vez, que crea relaciones sanas en términos socioambientales con su entorno. A continuación, se ven los aspectos en los que se analiza el proyecto.
Respeto por la Energía y los Recursos Naturales
Este proyecto hace uso de paneles de vidrio entre las columnas que estructuran la edificación, lo que permite mantener una cantidad adecuada de radiación solar, así se mantiene en uso la iluminación natural de los espacios la mayor parte del día, solo siendo necesaria la iluminación artificial en las noches. La ventilación del edificio parece ser que puede ser operada, dado que realmente la edificación cuenta con una gran cantidad de ventanas y espacios abiertos que permiten una mejor circulación del aire y así ventilar las instalaciones del proyecto.                                    
En cuanto al sistema de coordinación dimensional, los materiales empleados para este proyecto serían el concreto (para muros y vigas), hierro (para las columnas) y el vidrio (para acabados y brindar iluminación); por tanto, se desperdicia un poco de material, puesto que no se usa el mismo en toda la edificación. Cabe mencionar que los materiales anteriormente mencionados, requiere de cierta manipulación previa a su uso en la construcción y mayormente con el concreto se esparcen cantidades no tan racionales de polvo que afectan el aire y que contribuyen a la huella ambiental de carbono en la sociedad; además de necesitar grandes cantidades de recursos naturales (como la arena y piedras) para su elaboración.
Respeto por las Personas y la Vida
En los términos de Mclennan respecto al respeto por las personas, se considera fundamental la necesidad de espacios que nutran humanamente, lo que en el proyecto aquí analizado se considera uno de los grandes pilares en su construcción, pues, es un espacio pensado para el esparcimiento personal empezando por el uso que se le da como Complejo de Usos Mixtos (CUM) que actúa principalmente como centro cultural y deportivo. Más específicamente se rescata que el primer piso este diseñado para el recibimiento y circulación de grandes cantidades de personas, incentivando la interacción allí dentro. De igual manera, la organización programática corresponde a un espacio pensado y construido en pro del desarrollo personal y humano implementando una gran diversidad de actividades de integración que favorecen el esparcimiento y la diversidad: incluyendo biblioteca, mediateca, zona de tecnología, muro de escalada, canchas de squash, tenis de mesa, basquetbol, salón de juegos, talleres de arte, gimnasio, zona de yoga, restaurantes, zonas de videojuegos, entre otras zonas relacionadas con artes, deportes y tecnología que permiten el esparcimiento de todos los grupos etarios, convirtiéndose en un espacio apto para toda la familia e inclusivo con todo tipo de intereses. 
Por otro lado, el proyecto demuestra tener una comunicación directa con las zonas verdes aledañas, comunicándose, la fachada principal, con el parque de la zona y teniendo una visión directa hacia este desde diversos espacios internos del proyecto, creando un entrelazamiento adecuado con la zona insertándose armónicamente con la zona ecológica de la región. También, en los espacios interiores del edificio se desataca que las zonas de circulación son aptas para la buena convivencia allí dentro y para la evacuación durante una emergencia de incendios o sísmica, así como al tener un gran pilar central de soporte y una estructura de pórticos y vigas bien planteada se considera que posee una mediana a alta resistencia sísmica.  
Sin embargo, el proyecto presenta una estructura con cerramientos en concreto y vidrio, que resultan en una gran estructura que irrumpe un poco con la naturaleza al no integrar como tal dentro del proyecto la vegetación, pues, las zonas verdes dispuestas se encuentran totalmente fuera del proyecto por lo que el encuentro humano dentro del CUM se encuentra mediado por un ambiente completamente artificial. De la misma forma, se crean grandes superficies vidriadas que favorecen el paso de la luz solar tanto en horas de la mañana como en la tarde, pero que pueden llegar a afectar negativamente el vuelo de las aves y los insectos y la integración con la naturaleza y los demás seres vivos. Por último, se considera que, la demanda de materiales de este proyecto tiene una alta exigencia ambiental y deja una alta huella de carbono y energía debido a que las cantidades de concreto, acero y vidrio que se utilizan son muy altas, y aunque no se menciona explícitamente en el proyecto, no se ha demostrado que estos provengan de la economía zonal sino más bien favorecen a las grandes industrias.
Respeto por el Lugar
El proyecto escogido se entiende desde el principio como un espacio que, a pesar de no estar construido materialmente del todo, se logra mostrar de forma que aparenta ser verde ya que se percibe como se le da importancia a la naturaleza de lotes vecinos. Está ubicado en Bogotá, entre la calle 79 y la carrera 28b al lado del parque Santa Sofia, y tiene un gran enfoque en la relación visual que se da con este, tanto en el primer piso, como en el resto de edificio de una forma directa, además de formar un acceso de en esa fachada tanto para carros como para peatones de forma en la que sea agradable y consciente de sus alrededores. Con lo que no solo se aprecia, sino que da un sentido a la naturaleza que se conserva y de implanta en las diferentes partes de la manzana. 
Estando ubicado en un sector que está cerca en una intersección entre las tres arterias más importantes de la ciudad, la 80, la NQS y la Autopista Norte, da lugar a que este en un lugar donde se adapta bien al paisaje cultural, ayuda a darle un nuevo significado e importancia al espacio siendo el uso de este un Centro Cultural y de Deporte, ayuda a cambiar no solo el espacio, sino también la comunidad. Todas las fachadas tienen una característica muy transparente visualmente a pesar de que el edificio en sí no lo sea, eso da una relación con el interior al peatón, y le da al proyecto una importancia a la naturaleza del parque que se empieza a sentir no como una ayuda al espacio o consideración por respeto al lugar, sino al contrario como un resultado y respuesta solo considerada por la satisfacción que se da en la vista con esta conservación natural.
 En relación con las fachadas, como se menciona antes, tienen varias ventanas, lo cual ayuda a la entrada de luz, que dan calor y combaten el frio natural de Bogotá. Esto toma una presencia importante en este proyecto cuando se nota que todos los lados, todas las fachadas pueden recibir una luz directa aprovechando que es un proyecto de una manzana completa, aspecto que cobra cada vez más importancia a través de los diferentes usos del proyecto y se vuelve un componente clave en diferentes espacios, sin embargo, esta cantidad de ventanas hacen que la fachada se vuelva una fachada de vidrio completa, al contrario de varias ventanas, por lo que le quita la importancia y el evento a una ventana, adicionalmente, contando con que la fachada occidental es de vidrio, esto significa que el sol da a ciertas horas de forma exagerada, lo cual calienta más de lo recomendado el interior. 
Aunque el espacio libre y verde que se ve en la edificación deja mucho que desear sobre todo en la planta del sótano, con esta configuración de manzana completa, la forma del edificio ese convierte en una configuración demasiado permeable y adaptable a la topografía que se da en el espacio, que ayuda a las personas a entrar a diferentes espacios y atravesar la manzana de diferentes formas, además de proveer cubierta para los peatones en condiciones climáticas extremas con circulaciones flexibles. Gracias a toda la consideración puesta a estas condiciones se logra observar una pequeña esperanza en salvar la naturaleza en la zona con la respuesta que se le da al espacio verde del alrededor como el parque, también se empieza a notar que el verdadero protagonista de la edificación es el peatón, y aunque las plazas que se dan se comienzan a ver artificiales y en el lote empiezan a no tener coherencia los espacios verdes dimensionando y comparando con espacios construidos, se logra ver un esfuerzo para no interrumpir cercanías.
Respeto por los Procesos
Este proyecto busca contribuir a el Barrio la Alameda por medio de un equipamiento público que integra espacios recreacionales y educativos a la vez, para brindar un ambiente de integración social que beneficiaría a esta parte de la ciudad de Bogotá. La creación de este edificio promueve un mejor uso al espacio público a la vez que integra de buena manera a este, el espacio privado (edificio). En este sentido, el proyecto da cuenta del respeto por la geografía del lugar al intentar revitalizar los espacios urbanos de la amplia población que habita en este barrio.
El edificio en el tema de sostenibilidad podría no traer aportes muy innovadores, sin embargo, hace uso de invenciones sostenibles, tal como son las energías alternas. Hace uso de paneles solares translúcidos para aprovechar la energía solar y a su vez ayuda a tener un poco de control sobre la cantidad de luz directa que entra al espacio de la piscina que es donde está mayormente ubicado.
Respeto por los Ciclos Vitales 
Para analizar los ciclos de vida del proyecto del Complejo de usos mixtos (CUM) se considera necesario abordar cada una de las etapas de la vida de un edificio. En primer lugar, con respecto a la gestación del proyecto, se considera que se ha planteado un uso humano adecuado, sin embargo, la planeación de este incluye un impacto ambiental amplio en términos de materialidad y procesos constructivos. Lo anterior debido a que los materiales que priman corresponden a concreto, acero y vidrio, todos de altas densidades y, al ser casi que una mega estructura, requieren de un proceso constructivo a través de altas tecnologías y maquinarias tanto en la extracción de los materiales, como en su transporte y utilización las cantidades de energía que se requieren son grandes, lo que, pasando a la segunda etapa, la construcción del proyecto supone altas exigencias en materiales, en maquinarias, en infraestructuras, en excavaciones, en transporte, en adecuación del terreno y del proyecto, en mano de obra, etcétera. 
En seguida, referente a la tercera fase relacionada con el uso del proyecto, se considera también de alta exigencia, pues, aunque el edificio integra positivamente la energía solar, se requieren de altas cantidades de luz artificial, ventilación mecánica, de calefacción, de un sistema hidráulico complejo para la alimentación y mantenimiento de la piscina, el turco y el sauna, y de muy altas cuotas de electricidad al poseer tantos espacios relacionados con tecnología o dispositivos electrónicos de videojuegos, juegos, aprendizaje y deporte. Además, que no se implementan sistemas relacionados con el reciclaje y buen almacenamiento de desechos y aguas lluvias.   
Por último, en la etapa de demolición, se considera que la cantidad de desechos que dejaría sería muy alta, pues, al todos los materiales ser completamente artificiales y altamente procesados su reciclaje sería complejo. A pesar de ello, se considera positivo que, al tener una estructura con dimensiones tan grandes, podría llegar a ser posible reutilizar vigas, columnas y vidrios del proyecto que estén en buen estado para proyectos más pequeños y distribuir estos materiales por lo que el impacto ambiental se podría ver reducido en este aspecto.
Respeto por la Sabiduría de los Sistemas Naturales 
En 1996 Janine Benyus público un libro llamado: “Biomimicry”, en el cual retoma la ciencia y filosofía aprendida directamente de la naturaleza, entendiendo esta como modelo, medida y mentora. En este orden de ideas, se analiza cómo este proyecto responde a la naturaleza, entendiendo esta como medida, modelo y mentora de las actividades y relaciones que funcionan al interior del proyecto.
En primer lugar, el proyecto cuenta con unas luces grandes que permiten aperturas de luz para todo el complejo, adicionalmente, dado que es un lote aislado, el proyecto está abierto en todas las fachadas, teniendo en cuenta las actividades que toman lugar dentro del proyecto. Acá se destaca la transparencia de luz para los espacios deportivos: canchas de Squash, pingpong, cancha de baloncesto y piscina, así como las actividades relacionadas a ocio y cultura: salones de artes, música, baile, pista de bolos y jardín infantil. Sin embargo, no deja de ser problemática la implicación que tiene, en términos de radiación solar el uso de ventanas, teniendo en cuenta la materialidad del vidrio, es posible que los espacios al interior se vuelvan muy calientes en el día, algo poco conveniente para espacios deportivos.

Dada la complejidad y cantidad de espacios que tiene el complejo, adicionado a la distancia entre luces, el edificio utiliza un sistema estructural basado en concreto reforzado, y adicionalmente utiliza aluminio para resolver la fachada; en el caso de Bogotá, los sistemas en concreto reforzado representan la mayor cantidad de estructuras, dado su conocimiento, experiencia y precios. Sin embargo, hay que considerar que, por las mismas condiciones del edificio (En términos de luces y poca eficiencia estructural), la cantidad de material necesario para llevar a cabo el proyecto puede llegar a ser desproporcionada, con grandes consecuencias contaminantes, es recomendable evaluar el proyecto en eficiencia estructural teniendo en cuenta la distribución de espacios y actividades. Una consideración y recomendación importante respecto al clima y temperatura, hace referencia a que los espacios pueden ser muy fríos en la noche y calientes en el día, esto como consecuencia de la baja inercia térmica de las ventanas, las cuales representan más del 50% de la fachada. Esto se traduce en gradientes muy altos de temperatura inconvenientes con las actividades y horas del día, se esperaría que los espacios de ejercicio sean frescos de día y de noche conserven el calor, sin embargo, por el vidrio, los espacios podrían llegar a ser muy calientes en el día y muy fríos en la noche.
Adicionalmente, el edificio cuenta con una transparencia y apertura en el primer piso que permite una circulación cruzada que se conecta directamente con el parque vecino, lo cual crea unas relaciones en su manzana que van más allá de las actividades que suceden al interior del complejo, logrando así, relaciones y espacios para las personas que habitan la ciudad; esto teniendo en cuenta los equipamientos vecinos al lote que se complementan directamente con las actividades y usos que sugiere el lote. Por último, si se plantea que en algún punto se cambie el uso del lote y de su estructura, es muy importante tener en cuenta que de por sí, va a ser una estructura muy robusta que permite desarrollar distintas actividades.
Referencias
Hernández, M. G. (2020). Complejo de usos mixtos para el desarollo integral. Retrieved from Repositorio Uniandes: http://hdl.handle.net/1992/51111
McLennan, J. F. (2004). Respect for People. En The Philosophy of Sustainable Design. 
McLennan, J. F. (2004). Respect for Energy and Natural. En The Philosophy of Sustainable Design.
McLennan, J. F. (2004). Respect for Place. En The Philosophy of Sustainable Design.
McLennan, J. F. (2004). Respect for Process. En The Philosophy of Sustainable Design.
McLennan, J. F. (2004). Respect for the Cycle of life. En The Philosophy of Sustainable Design.
McLennan, J. F. (2004). Respect for the wisdom of Natural. En The Philosophy of Sustainable Design.
Evaluación de Sostenibilidad
Published:

Evaluación de Sostenibilidad

Published:

Creative Fields