Karol Alejandra Contreras's profile

LA EXPRESION DEL CONCRETO

Karol Alejandra Contreras Lancheros - 202210715
LA EXPRESION DEL CONCRETO​​​​​​​
Antes de aventarlos por mi travesía de canas, curiosidad, felicidad, técnica y experimentación primero conozcamos los referentes arquitectónicos de este momento de descubrimiento  

GUISIPPE PENONE
SER RIO
- Procesos escultóricos
- Procesos naturales que sufrió la piedra del rio hasta llegar a ese estado y forma
- Choque
- Flujo
- Fragmento
- Extraer
- Suspensión
- Esculpir
- Desplazamiento
LA OBRA ES PARA MI CONSTASTACIÓN Y PREGUNTA
¿Limites para el espíritu?
- Limites --- Espacio
- Tridimencional (hueco) --- Tridimencional (Pleno)
- Tiempo: Espacio --- Conceptos paralelos y similares
- Tiempo de: 1. Armonia 2. Ritmo 3.Medidas --- Dialogo en el limite
- Hacer luz donde estaba lo oscuro
- Pliegues --- Tejido que manifiesta cualidades:
1. Acogida de luz y gravedad
2. No son iguales porque ningún movimiento de la vida lo son
EL ARTESANO
- Acilla con respecto a la enroscar la tira
- Intención decorativa
- Slips--- Arcilla refinada de diferentes colores
- Calentar horno 900° --- Oxidar la arcilla --- +aserrín --- -Reducción
- Posibilidades expresivas
- Vasija decorada --- Objetivo pictórico
- La practica artesanal perdura ≠ El arte original es más puntual
- Torpeza mental --- tradición trasmite ---- generación en generación
- Errores
- Imperfecciones
- Variaciones en la practica
RELACION CON LOS TEXTOS
- El conocimiento del manejo de los materiales fue clave en el proceso pues se conocían las ventajas y desventajas del mismo y la correcta forma de manejo
- Se implementaban herramientas y técnicas aplicadas para materiales ajenos al trabajado
- Se pudo entender más fácil el comportamiento del material
Yeso
Arcilla
Gravilla
Arena
Cemento
Después de esta actividad empezamos a calentar nuestras mentes con dos edificios a nuestra elección, para los cuales indagamos sobre sus materiales, formas de construcción, razón de ser para terminar con un mini prototipo.
1. 11:11 Lincoln Road
Esta edificación atrae a cualquiera, tanto a quien la entienda como al que no, ya sea por sus elementos, color, sencillez, transparencia y originalidad.
El 11:11 es una edificación que cumple la función de ser un parqueadero, pero saliéndose del estereotipo de uno (cubierto, oscuro, privado); puesto que, cada piso tiene una característica única, ya sea por la altura de sus pisos o por la función que se le dé. Asimismo, el 11:11 tiene una característica especial, y si, hablo de sus columnas, pues estas manejan una angulación y forma tan diferente que obliga al espectador a verla y fascinarse cada vez más y más por su belleza.
PROCESO MOLDEADO
Aplicamos las técnicas del edificio real a un prototipo (moldear, Apilar y fundir) con la única diferencia que no se reforzo con algún elemento interno (varillas de acero) por comodidad nuestra.
Dibujos moldes
Construcción modelo de estudio del 11:11
2. Centro ferroviario, Alf dem wolf
El Alf dem Wolf es un edificio envuelto en una caja de cobre ante la necesidad de reflejar las emisiones electromagnéticas del exterior al interior, simulando una clase de “Caja de Faraday”.
La edificación tiene pequeños pliegues es sus laminas de cobre para permitir 2 elementos clave: 1. Permitir que la luz ingrese en el día 2. Priorizar la privacidad de la instalación, es decir, de afuera hacia adentro no se puede ver pero de adentro hacia afuera si.
Construcción modelo de estudio del alf dem wolf
Para esta parte hicimos uso del cartón cartulina para poder plegarlo y darle una función parecida al material como al original.
Experimentación Concreto

 PROTOTIPOS "HORMIGUERO" y apilamiento
Formula para la mezcla: 1:2:2 ---- Cemento (1) + gravilla (2) + arena (2)
Para hacer los "Hormigueros" se hizo uso de moldes de madera forrados con vinipel cubiertos con aceite, junto a eso en un molde (grande) se arrugo papel envuelto en lana y en otro molde (mediano) se utilizo icopor. Por otro lado, la actividad de apilamientos utilizamos moldes pequeños de plástico cubiertos en aceite.
Molde Mediano
Después de retirar los diferentes moldes comenzamos a jugar con el material, explorando nuevas y diferentes formas que se podían lograr sin necesidad de hacer uso de algún material externo.
Foto- Montaje
Molde Grande
Aquí comenzaron los problemas, pues las tiras de papel al estar arrugadas y poco compactas se unieron con el concreto dificultando el proceso de des-moldeamiento del mismo, ya que se iba a quemar.

En relación con la anterior he de aclarar que cuando se quemo el papel el material al recibir tanto calor exploto en diferentes partes, para dar origen a algo nuevo y diferente a lo planeado... una ruina antigua.

Con los pedazos de concreto en buen estado empezamos darle forma y organización, aprovechando las irregularidades del material, así como nos enseño "el artesano", 2009. De ese modo con el material final, organizamos, apilamos y esparcimos los pedazos dando un sentido e innovación intencional a la escultura, para que sin darnos cuenta estábamos retratando una ruina.
Foto- Montaje
LA EXPRESION DEL CONCRETO
Published:

LA EXPRESION DEL CONCRETO

Published:

Tools