Magdalena

El lujo de lo local
Maria José Barrera 
Sara Bran 
Maria Camila Cely 
Diego Colorado 
Juanita Salgado 
Manuela Mestizo 
Creación en Moda - 2022.1
Curso a cargo de Mariela Gomez, "Monina"
El curso CREACIÓN EN MODA parte de entender la indumentaria como una manifestación cultural que afecta al cuerpo, la identidad, las relaciones sociales y las narrativas culturales de las personas. Con el propósito de llegar al desarrollo de atuendos de moda se trabajará con distintas metodologías de diseño que permitan la creación de colecciones que den cuenta del significado, uso, comercialización y ejecución de las diferentes prendas y accesorios de vestir.
Magdalena Fadul Rodriguez 
Mi nombre es Magdalena Fadul Rodriguez, tengo 26 años y soy Libra. Para mi el placer está dentro del mar, las flores, los árboles y hasta en el revoloteo de las mariposas, por lo que mi país, lleno de biodiversidad, me brinda tanta paz, felicidad e inspiración. Mi padre es un sincelejano de familia humilde que está involucrada con las ferias del pueblo, por lo cual yo he visto como han sido partícipes de la elaboración de prendas, decoraciones y los diferentes concursos memorables de la ciudad, esto me enorgullece mucho. Gracias a esta influencia que tuve desde pequeña, actualmente soy una fanática de asistir a distintas Ferias de Artesanías donde puedo apreciar y celebrar la multiculturalidad que tiene mi país, además de conseguir piezas para mi hogar y para vestir. La artesanía de la cultura sinú, me ha generado especial fascinación pues me lo ha heredado mi familia paterna y ha generado en mi un sentimiento de manifestación, ya que estas piezas hechas de cerámica, madera, oro y mi favorito, caña flecha (ya que los puedo utilizarse en bolsos y accesorios), hacen alusión a la concepción del origen del universo y por consiguiente los actos que ocurren en él.

En contraste, mi madre es una caleña de familia adinerada, fortuna que se ha desarrollado gracias a la empresa de embarcaciones para importar y exportar, lo que nos ha facilitado traer telas de múltiples partes del mundo que posteriormente comercializamos y las cuales han quedado grabadas en mi memoria debido al detalle, patrones y los hermosos colores que llenaban de vida mi hogar. Además de el amor por el diseño local que adquirí al lograr presenciar constantemente las creación por parte de diseñadores y costureros que hacían uso de nuestras telas, veía el arduo trabajo que requería cada pieza elaborada a mano.

Mis padres se establecieron en la capital Bogotana al montar una fábrica de empaques plásticos, lo que generó en mí una preocupación por el cuidado del medio ambiente. desde pequeña debido a que había una gran cantidad de desperdicios y siempre que iba. por la calle o la playa presenciaba la basura en los ecosistemas, esto me inquietó mucho. Este sentimiento se incrementó al elegir mi carrera profesional, diseño de modas, noté la problemática de la moda rápida y su impacto en el medio ambiente, por lo que decidí dedicarme a experimentar biomateriales y así también brindar posibles alternativas para la fábrica de mis padres y disminuir el impacto.

Escogí moda debido a las enseñanzas de mi abuela Leonilda de Sincelejo quien siempre me tejía vestidos y accesorios, en ellos se podían observar todos los detalles de las múltiples técnicas artesanales de tradición. Además, por parte de mis tías Pamela y Johanna de Cali, encargadas de las telas y quienes eran las mejor vestidas en cada evento que asistían, deslumbrantes, reconocidas por el uso de grandes arandelas, prendas ligeras y textiles importados con múltiples estampados. Los colores y aromas de dos culturas tan distintas, pero que para mi significan un mundo de inspiración cada día, una bi - culturalidad que me han impulsado a convertirme en la persona que soy hoy en día.
Soy consciente de que solo mi accionar no generará un gran impacto, es por ello que decidí volverme influencer de estilo de vida sostenible, de manera que pueda educar e incrementar la ayuda al planeta y constantemente comunicar a mis seguidores que se puede apostar al lujo sin necesidad de ser contaminante. Colaboro con múltiples marcas locales las cuales reflejan la cultura colombiana de la que me enamoré, recorriendo los territorios de sus raíces. Por último, debo decir que me encanta la representación y experimentación contemporánea de lo popular para así mantenerla viva y conservar las prácticas artesanales sostenibles que conocí desde pequeña fusionadas con el lujo.
Concepto
1. Principal / 2. Historia / 3. Artesania / 4. Técnicas / 5. Colores / 6. Lujo / 7. Local
La sensación fascinante que despierta todos mis sentidos, que me transporta al espíritu de los tesoros escondidos, es ese compás interno que me permite identificar aquello que es la herencia artesanal llevada al lujo. Este compás se enriqueció a partir del enamoramiento que me producía estar en contacto con la elaboración refinada en Sincelejo y la alta moda que llegaba de diferentes lugares del mundo, el sumergirme en estos ambientes me hacían enraizarme, sentir mi tierra cerca pero a la vez hacía que mi alma se elevara y se sintiera una luz procedente de cada uno de los objetos. 
 
Me conecté con el espíritu de cada una de las partes de mi familia, una historia que comenzó desde que yo era muy pequeña, recuerdo cuando me envolvía en suaves sedas llenas de colores, que al estar al contacto con la luz generaban destellos que me hacían soñar con estar usándolas en una velada de bailes infinitos que me harían volar, transportándome a un lugar mágico donde me transformaba en mis tias caleñas, unas mujeres admirables elegantes, estilizadas y extrovertidas. 

Así como de mis tías conocí la seda, por parte de mi abuela recibí una gran herencia, la cual fue tener la fortuna de ver de cerca la magia de las artesanías y conectarme con la nobleza de cada materia, respetando su naturaleza al ver los tejidos realizados en caña flecha. Mi ojos se llenaban de fascinación al observar y sentir como un material tan frágil podía convertirse en una pieza fuerte, con patrones detallados y únicos, que hacían que cada vez me enamorará más de las culturas tejedoras como la del sinú, donde los finos hilos me hipnotizaba con sus formas circulares haciendo alusión a la concepción del origen del universo.

Para mí el lujo también está relacionado con la construcción del color, pues desde pequeña mi abuela me enseñó acerca de la inspiración que ella encontraba en la influencia del  pacífico colombiano en Cali, y la importancia de usar colores fuertes. Estos colores no solo eran clave para sobresalir entre los demás pero también porque ayudaban a mantener siempre un estado de ánimo positivo y feliz que podía transformar un día amargo en dulce. Adicionalmente mi inmersión dentro de las ferias de Sincelejo me permitieron aprender más acerca del color y su relevancia para representar la felicidad y euforia que inundaban estas fechas tan especiales para mi y mi familia.
Mi pasión por los productos locales fue creciendo con el tiempo debido a las técnicas ancestrales y el querer lograr mantener vivas estas tradiciones, aquellas que pude conocer en los diferentes recorridos que hice cuando iba de una ciudad a otra tras escuchar historias y a personas que orgullosamente recordaban sus legados familiares, me hacían sentir como si el roce de una hoja pasara por mi piel dándome una sensación que me hacía estremecer 

Debido a todos estos recuerdos y hermosas personas que han hecho parte de mi vida, hoy me siento orgullosa de poder encontrar una perfecta combinación entre todas las piezas que conforman quién soy, logrando enaltecer esta riqueza cultural a través del lujo de lo local, siempre siendo consciente del impacto que causan mis diseños en las diferentes esferas que conforman la sociedad tanto ambiental como socialmente.
Materiales 
Diseños Finales 
Revista
Montaje
Magdalena
Published: