Santiago Palacio's profile

Arquitectura Moderna - Casa Vicens

Arquitectura Moderna
Análisis Casa Vicens
 
Imagen 1. Esquema detalle reja.    
Ribas, D., & Pacheco, G. (2005). La casa vicens d' antoni gaudí.
Obtenido de  http://upcommons.upc.edu/pfc/handle/2099.1/1490
Imagen 2. Montaje Acercamiento a la casa a través de la reja de hoja de palmito.
Ribas, D., & Pacheco, G. (2005). La casa vicens d' antoni gaudí.
Obtenido de  http://upcommons.upc.edu/pfc/handle/2099.1/1490
Imagen 3: Minarete de la Mezquita del Sultán Hassan en El Cairo/ Torrecilla árabe de la Casa Vicens.
En estas imágenes se evidencia la similitudes entre ambas torres a pesar de su diferencia en escala. Tanto en las mezquitas como en la Casa Vicens, estos minaretes sirven de referencia visual.
 
  "Cairo, Minaret of Sultan Hassan." (Lichtenstern & Harari). 3.6"x 5.4".
From the collection of Dr. Paula
 Ribas, D., & Pacheco, G. (2005). La casa vicens d' antoni gaudí.
Obtenido de  http://upcommons.upc.edu/pfc/handle/2099.1/1490
Imagen 4: Vista por la llegada oeste de la  Calle de las Carolinas
 
En esta imagen se evidencia aquel espacio previo a la entrada de la casa, espacio que separa el edificio de la calle. También se reafirma la presencia del agua por medio de la fuente compuesta por una base circular y un elemento octogonal , de donde cae el agua. El octágono es la transición entre el cuadrado y el circulo, representando para los musulmanes la tierra (cuadrado) y el cielo (circulo). Por esta razón la base de las cúpulas de las mezquitas, es en octágono, representando el paso de tierra a cielo. El octágono tiene una fuerte presencia de la arquitectura musulmana, y posteriormente en la mudéjar en España. Los patios de la Alhambra cuentan con la presencia de fuentes con base octogonal.
 
Ribas, D., & Pacheco, G. (2005). La casa vicens d' antoni gaudí.
Obtenido de  http://upcommons.upc.edu/pfc/handle/2099.1/1490
Imagen 5. Vista del atrio de la entrada.
 
En esta imagen se evidencian diferentes elementos compositivos y decorativos de la casa que son fundamentales para la esencia de la composición interior. En un primer plano esta el atrio, un espacio cerrado que todavía cuenta con presencia del exterior. “El principal logro de sus jardines (musulmanes) residía en la combinación de espacios cerrados a través de los cuales podían contemplarse los alrededores” Plumptre. G (1993).  En un segundo plano se encuentran elementos decorativos que se hacen evidentes en la ventanas. Estos elementos reafirman la concepción árabe de mezquita, y como se genera un espacio de penumbra en el interior, gracias a las pequeñas aberturas presentes en la ventanas, contrastado con un espacio abierto y de luz en el exterior (jardín).
 

Ribas, D., & Pacheco, G. (2005). La casa vicens d' antoni gaudí.
Obtenido de  http://upcommons.upc.edu/pfc/handle/2099.1/1490

 
Imagen 8. Planos originales de Gaudí.
 
En estos planos se observan las concepciones originales de Gaudí en cuanto a la volumetría, la entrada y el jardín. En estas plantas se evidencian los dos espacios ideados por Gaudí para el espacio exterior, Una huerta al lado noroeste y un jardín hacia la Calle de las Carolinas.  Este contraste entre las curvas del jardín,  y la linealidad de la huerta, pareciera hacer justicia al ideal islámico del cielo (curvas) y la tierra (líneas), siendo la unión entre cielo y tierra, el paraíso, el jardín para los musulmanes.
 
De Solá Morales, I. (2003). Antoni Gaudi. New York: Harry N. Abrams.
Arquitectura Moderna - Casa Vicens
Published:

Arquitectura Moderna - Casa Vicens

Análisis de una de las primeras obras del arquitecto catalán.Tras el análisis se concluyó una evidente influencia árabe que va a ser determinante Read More

Published:

Creative Fields