Anderson Gaviria's profile

De víctimas a emprendedoras-Periodismo

De Víctimas a emprendedoras

Aquí encontrarás apartes del reportaje hecho en el municipio de Cocorná-Antioquia a mujeres víctimas del conflicto armado. Ellas sufrieron un papel desgarrador en nuestra historia de violencia. En esta búsqueda nos acercamos a su dolor y cómo pasaron a la vida civil con resiliencia y coraje. La paz fue la mejor vía para vivir y emprender dignamente.
El conflicto armado golpeó con brutalidad a Cocorná: Más de 13.000 de sus 15.000 habitantes son considerados como víctimas. La posición estratégica del municipio, al encontrarse cercano a la autopista Medellín Bogotá y conectar con gran parte de los demás territorios del oriente antioqueño, lo hicieron atractivo para los grupos violentos al margen de la ley.

Los actos de barbarie tocaron la fibra social, política y económica: asesinatos, secuestros, atentados, y enfrentamientos con población civil en medio del fuego, dejaron miles de muertos y desplazados. En el pueblo, el 80% de los habitantes se considere víctima del conflicto armado colombiano. 

En el papel de la guerra las mujeres han sufrido diversas formas de violencia, como los delitos contra la integridad sexual, agresiones sexuales, desplazamientos forzados, amenazas y la pérdida de padres, esposos, hijos. Por este motivo se han visto forzadas a hacerse cargo de familias desmembradas por la guerra y la injusticia social. El dolor ha trazado su existencia.
 
​​​​​​​

Resiliencia 
En Cocorná las mujeres víctimas decidieron conformar un grupo de cultivadoras de café. El tejido social que se gestó durante años, después de incontables ejercicios de escucha en salones convencionales, las llevó a trabajar de la mano por un mismo propósito y resurgir juntas. Así nació su emprendimiento Mujeres Cafeteras de Colombia (Maccafé).

Maccafé fue fundado en 2017, actualmente está conformado por 30 mujeres. Cuentan con una planta de procesamiento en el primer piso de la casa de Gloria, una se las socias. 

“Nosotras no somos mujeres común y corriente, nosotras tenemos algo muy especial que es que somos mujeres que hemos sido demasiado víctimas del conflicto armado, nosotras no somos mujeres que ah no que listo, que nos mataron allí un esposo y ya, no, nuestras familias de Maccafé son mujeres que se les llevaron los hijos, que les mataron el esposo y los hijos, que vivieron muchas cosas malucas acá, y fue a través de este grupo que logramos escucharnos y hablarnos y conocernos cada historia de nosotras, y fortalecernos entre sí”, dice Estela Giraldo.  

Ver vídeo:
 La paz fue la mejor vía para vivir y emprender dignamente.
De víctimas a emprendedoras-Periodismo
Published:

Owner

De víctimas a emprendedoras-Periodismo

Published: