Laura Hernández Suaza's profile

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX
Se entendió como vanguardia artística a todos los movimientos artísticos que surgieron a principios del siglo XX y terminaron finalizando la Segunda Guerra Mundial (aproximadamente entre 1900 y 1945).
Este curioso nombre con el cual definieron los movimientos artísticos del siglo XX, proviene del término francés "avant garde", el cual era usado en la milicia para denominar a los soldados de "primera línea" de un ejército. Por ende, podemos entender que las vanguardias eran una analogía artística para definir al arte que buscaba enfrentarse de cara no sólo al arte tradicional y clásico que había sido repetido por siglos sin término, sino también ser un representante revolucionario, experimental y de ruptura del status quo, innovando en aspectos culturales, técnicas, materiales y formatos artísticos, criticando a la política y la sociedad, y en general, provocando al sistema. 


FAUVISMO​​​​​​​
Lectura sobre un bosque  cromático - Pintura acrílica, acuarela, papel acuarela.
Fue la primera vanguardia, conocida como el arte de las fieras (fauves) la cual inicia aproximadamente en 1904 y termina en 1910. Esta buscaba explorar la libertad del color a través de gamas cromáticas agresivas y estridentes; usaban colores saturados, planos y puros; privilegiaban la expresividad por encima de la representación de la realidad, por lo que las figuras pasaban a un segundo plano, la perspectiva y la forma creada por la luz y forma no tiene relevancia; y los temas eran muy parecidos a los del impresionismo, teniendo como interés la pintura de bodegones, retratos, paisajes, interiores, entre otros.

Por esto, en esta obra, busqué plasmar el arte fauvista, a través de la libre implementación de colores, olvidando la definición de formas exactas en el paisaje boscoso, pero al mismo tiempo contrastando este con la figura un poco más definida de la joven.



EXPRESIONISMO​​​​​​​
Jinxed Voices - Pintura acrílica, acuarela, papel acuarela.
Aunque el expresionismo ya tenía indicios de surgir a finales del siglo XIX con artistas como James Ensor y Munch, se establece definitivamente en Alemania en 1905 y va hasta 1933. Su propósito se basaba en deformar la realidad y de manera subjetiva según los sentimientos del artista. Aunque tiene sus semejanzas con el Fauvismo francés, en cuanto a su uso extrambótico del color y rechazo del dibujo y técnicas clásicas, reflejaba más la amargura existencialista (teniendo en cuenta el contexto de guerras que estaban viviendo), presentando un enfoque más crudo, pesimista, brusco, con temáticas como la muerte, el sexo, la soledad, la miseria, etc.

Esta obra está inspirada en el personaje de League of Legends, llamado Jinx, y en el estilo Expresionista Figurativo de Francis Bacon. En esta busco reflejar el desasosiego, la sensación abismal y paranoia de esta joven, los cuales después de haber estado reprimidos, logran explotar en un frenesí de sentimientos encontrados y frustración. A través de colores fríos y neutros, genero un ambiente pesimista y en cierto sentido macabro, el cual expresa de manera más acertada las emociones del personaje.


CUBISMO​​​​​​​
Deconstrucción de un Reflejo - Pintura acrílica, acuarela, papel acuarela.
Esta vanguardia, que surge en 1907 y va finalizando hacia 1917, es nombrada curiosamente gracias al mismo crítico inconforme con los "fauves", quien decide denominar de manera despectiva (como al arte fauvista) a los inicios de las obras cubistas como "bizarreries cubiques", con lo cual, irónicamente, se le atribuye el nombre al movimiento artístico: Cubismo.  
El cubismo, aunque no lo crean, no se basa en pintar cubos. Este movimiento buscaba deconstruir la realidad, mostrando múltiples perspectivas de lo que vemos desde todos sus ángulos; es decir, es como tomar un cubo, abrirlo, y mostrar todas sus caras en diferentes tamaños, posiciones y apariencias.

En la obra de arriba, busco reflejar precisamente una realidad y apariencia deconstruida de una joven, la cual al ver su reflejo sobre una superficie de reflexión fraccionada, logra encontrar sentido y el orden de su realidad. Además, para resaltar el contraste entre estas dos realidades, uso colores complementarios (azul y amarillo)y una paleta análoga a cada una para darle un mayor significado a la obra.
​​​​​​​

Fuentes:

Montilla, B. (2021, 10 mayo). VANGUARDIAS ARTÍSTICAS: CRONOLOGÍA y RESUMEN | ARTE CONTEMPORÁNEO. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=QUGyjtVhPTs&feature=youtu.be

Calvo Santos, M. (2015, 21 enero). Fauvismo. HA! https://historia-arte.com/movimientos/fauvismo​​​​​​​

Fons, P. (2019, 3 febrero). Fauvismo, expresionismo y cubismo. slideshare. https://es.slideshare.net/papefons/fauvismo-expresionismo-y-cubismo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Published:

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Published: