Julia Capoduro's profile

Abordaje creativo

El abordaje del creativx
DespuĆ©s de varios aƱos (o toda la vida?) en el campo de lo creativo finalmente me sentĆ© a esquematizar ese proceso que conozco profundamente por haberloĀ transitado desde los juegos de cientĆ­fica en la infancia, hasta el trabajo en la facultad, en la oficina y en la mĆŗsica.Ā 
El comienzo es siempre el mismo: empieza con un pedido vĆ­a mail o telĆ©fono, pero insistirĆ© siempre en que tengamos aunque sea una mini reuniĆ³n, donde pueda preguntar y repreguntar cual niƱe de 3 aƱos. Con suerte habrĆ” un brief, y si no lo hayĀ lo crearemos y lo someteremos al fuego del cliente, hasta validarlo. NUNCA saliĆ³ bien intentar algo sin una base comĆŗn de acuerdo. La vida misma.Ā 
Un poco al mismo tiempo podemos empezar a investigar sobre el rubro, y a hacer preguntas medio al azar a nuestras personas cercanas mientras nos vamos interiorizando con el producto, o entrevistas mĆ”s power si es queĀ  tenemos presupuesto. Pero no vamos a avanzar mĆ”s de ahĆ­ hasta que tengamos validado el oh!, dorado brief.Ā Ā (Una remera que diga "IĀ ā™„ļø brief bien hecho". Listo, la hice)Ā 
Entre el brief para conocer los objetivos del cliente + ahondarnos en el mercado + la definiciĆ³n del target, vamos a tener materia con la cual jugar. En todo este proceso irĆ”n apareciendo conceptos en forma de palabras y frases, significados, relaciones. La clave son las RELACIONES. Cuanto mĆ”s amplia sea la red que tejemos, mĆ”s posibilidades. Generalmente las limitaciones de los productos y el contexto son algunos de los componentes que nos ayudan a acotar para empezar a definirĀ y vincular conceptos a atributos deĀ marca. Claro que tambiĆ©n estĆ” lo que Sƍ, lo que es deseo de la marca, lo que queremos resaltar. Pero menciono primero las limitaciones porque son una buena forma de empezar a achicar: "Bueno, a esto NO lo podemos decir."

Y acĆ” viene la parte donde inevitablemente toda esta informaciĆ³n estĆ” en tu cabeza, te esforzĆ”s por pensar en tu horario laboral pero el cerebro no conoce de horarios y te va a hacer prender la luz para anotar cosas una vez que ya te acostaste, retener una idea en la ducha, o iluminarte mientras lavĆ”s los platos. Sin embargo, siempre se requerirĆ” de ejercicios para empujar los lĆ­mites de nuestra razĆ³n.

Dejo algunas herramientas para esos ejercicios. (Siento que este contenido es mƔs para un Medium o un blog, pero basta ya de crearme perfiles que no puedo sostener xD):
ā˜ŗĀ Mental Notes: Un set de mĆ”s de 50 cartas con insights sobre el comportamiento humano. Ya no estĆ”n disponibles para comprar fĆ­sicamente pero pueden usar la versiĆ³n online. (Afortunadamente yo comprĆ© las mĆ­as hace como... OMG, 10 aƱos!Ā šŸ˜±Ā 
ā˜ŗ Las Oblique Strategies de Brian Eno ā™„ļø y Peter Schmidt
ā˜ŗ El I Ching, si usted sabe que esto funciona como dice Carl Jung
ā˜ŗ El mazo de cartas "Perspectivas: gĆ©nero" de publicitarias.org
ā˜ŗ Diccionario etimolĆ³gico, por ejemplo este. Conocer el origen de las palabras nos ayuda a establecer nuevas relaciones entre tĆ©rminos
Este grĆ”fico de EjecuciĆ³n es otro modo de verlo. QuizĆ”s la parte creativa para muches transcurre mĆ”s en el plano de lo exploratorio:Ā hay algunaĀ facilidadĀ para divagar acerca de IDEAS pero a la hora de materializar su aplicaciĆ³n mmm... cuĆ”nta vagancia. "Hago que las cosas sucedan" deberĆ­a ser el tĆ­tulo de miĀ CV: soƱar es muy lindo pero en algĆŗn momento tenemos que tomar definiciones y pasar a la acciĆ³n porque el tiempo es finito y el tiempo es dinero, por ende el dinero es finito y ademĆ”s ya me quiero poner a hacer otra cosa (?). Y la idea se cuida hasta el final, ya no somos esos niƱes que se entusiasmaban con la mascota nueva el primer mes pero despuĆ©s era madre quien la alimentaba. A la ideaĀ se la acompaƱa en el diseƱo, desarrollo e implementaciĆ³n, porque en todo ese trayecto alguien la puede hacer mierda o, en el mejor de los casos alguien puede enriquecerla un montĆ³n y estĆ” bueno estar ahĆ­ para verlo. ;)
Este grĆ”fico es otra posibilidad para pensar el proceso. Es el esquema de "doble diamante" del Design Thinking, que me apropiĆ©Ā un poco en cuanto a momentos/conceptos. Lo que me encanta de este modelo es que incluye las palabras divergente-convergente-divergente-convergente otra vez: siempre estuve muy atenta a las bifurcaciones que ocurren en el proceso creativo y los momentos clave donde volver a timonear el barco para ir en alguna direcciĆ³n.Ā 
Quiero datos. Igualmente todo empieza por la intuiciĆ³n. La intuiciĆ³n no es algo mĆ”gico, es la condensaciĆ³n inconsciente de conocimiento y experiencias acumuladas que te soplan al oĆ­do que la cosa va por acĆ”, o que la cosa va por allĆ”. Escuchemos a la intuiciĆ³n, pero no seamos tan soberbixs de no compararla con mĆ©tricas. Seguro podemos mejorar algo. ;)


Si les gustĆ³ esto, dejen su valoraciĆ³n.Ā 
Abordaje creativo
Published:

Owner

Abordaje creativo

Published:

Creative Fields