Personas en La Paz, Bolivia.
Algunos de piel blanca, otros de piel oscura. Unos trabajando, otros paseando. Algunos más viejos, otros más jóvenes. Unos bolivianos, otros extranjeros. Algunos cansados, otros descansando. Algunos hombres, otras mujeres.

Con Ideologías potencialmente diferentes, con intereses probablemente distintos, con historias de vida seguramente disímiles, con proyectos de vida posiblemente desiguales.

Con -al menos- una cosa en común: todos caminamos por las calles de La Paz el 26 de Julio del 2019.
¿A qué hora se despiertan?
¿Con quiénes duermen?
¿Qué piensan sobre política?
¿Cuál es su sueño?
¿Qué hacen en su tiempo libre?
¿En qué piensa?
¿Es feliz?
¿De qué hablan?
¿Cuál es su religión?
¿Qué comen?
Cuando viajo, una de mis actividades preferidas es intentar imaginar un día en la vida de la gente que me cruzo. El abanico de respuestas es más o menos acotado según el género, la edad o la religión de la persona y dependiendo del país o la ciudad en la que me encuentre.

Pero ¿Qué diferencia a una mujer boliviana de 30 años de un hombre tailandés de 65 años?
Nada más -ni nada menos- que la construcción social en el tiempo y en el lugar en que esas personas son y existen; las instituciones que intervienen (interfieren) en su vida desde que nacen.

 Entonces, se puede pensar que ese abanico de respuestas es el reflejo de la mayor o menor libertad de cada persona.

Si la Libertad es "la capacidad para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona", entonces...
¿Qué tan libre fuiste hoy?

Personas en La Paz
Published:

Personas en La Paz

Published:

Creative Fields