Pablo A. Martin's profile

IFEMA Puntos Interactivos

Puntos Interactivos (IFEMA Palacio Municipal)​​​​​​​​​​​​​​
Axonométrica 3D y ciertas decisiones de diseño y propuesta general
*
/Algo parecido a un Caso de Estudio/

Un proyecto interesante para IFEMA junto a Fugu Studio
1d7 / [Problema]
La gente se pierde cuando busca alguna sala concreta en el imponente Palacio Municipal de Congresos de Madrid, diseñado por Ricardo Bofill. No hay un sistema de información adecuado para guiar a la gente que viene de forma puntual a una reunión o evento.
Estas son fotos del lugar real (obviamente). Es un edificio genial, pero un jaleo importante de escaleras, recovecos, cambios de altura, pasillos y ascensores. Hay decenas y decenas de salas para eventos detrás de esos paneles de madera de la primera foto.
2d7 / [Cliente]
En IFEMA tienen almacenados una serie de puntos de información mediante pantallas táctiles (PIM) actualmente sin uso (esto era 2019) y se les ocurrió que podían usarlos como un nuevo sistema de guía por el edificio. Nos dejaron a nosotros definir los detalles de la propuesta, aunque ya sabíamos sus funcionalidades y necesidades básicas.
3d7 / [Propuesta]
Hay que solucionar dos problemas independientes. Uno es "donde está mi sala". El segundo es "cómo llego a ella desde donde estoy". Como el edificio es tan complejo, un sistema normal de guía, por muy interactivo que fuese, solo iba a solucionar el primero de ellos. Para solucionar el otro (como llegar a ella), ideamos un sistema por el cual cada PIM estaría localizado (es decir, la pantalla sabe donde está y marca ese punto como el inicio) y, al elegir el lugar de destino, solo aparecería el camino directo desde donde estás, a donde tienes que ir. Sin ruido.
Así quedó al final. Los previos mejor no los pongo por reiterativos, pero eran muy parecidos.

​​​​​​​4d7 / [Proceso]​​​​​​​
Mientras mis compañeros de Fugu diseñaban la aplicación interactiva y la programaban, me tocó recrear el edificio completo, de forma simplificada, fácil de entender para cualquiera y reconocible.

Mediante axonométricas con bastante resolución (para poder hacer zoom), cortadas por cada planta, se puede acceder fácilmente de forma visual a cada estancia. Normalmente se usan planos o imágenes simplificadas en planta, pero en este caso, los volúmenes y los materiales son lo más característico de esta obra de Bofill y eso no se puede mostrar fácilmente por esos medios, así que la axonométrica se convirtió en la mejor opción para hacer reconocible visualmente el conjunto, aparte de dar unas guías de recorrido claras.

En cuanto a las imágenes en sí, el único requisito era que los bordes se pudieran integrar fácilmente con el mock-up de conjunto. Al principio pensamos en una serie de imágenes animadas, pero las luces y sombras tendrían que descartarse y la gente se guía por ellas para entender los volúmenes, sobre todo ortográficos.
5d7 / [Técnicas]
Como suele ser, no son relevantes, pero partí de los planos en CAD que nos proporcionaron y un montón de fotos que fuimos a hacer durante la fase previa. Modelado en 3D en AutoCAD (geometría general) y 3DS Max (detallado). Texturas sacadas de las fotos en su mayoría. Personitas lowpoly y plantitas de Dosch Design.

Renderizado con Corona Renderer y Postpro con Photoshop (correcciones de color y luz, defectos de cámara, un rato de tampón de clonar...). 4000 x 4000 px las imágenes finales y reducidas luego para los puntos interactivos. Sospechábamos que las necesitaríamos en grande para alguna cosa, aparte de para poder hacer zoom. Así fue. Al cliente le gustaron mucho y nos las pidió aparte para tenerlas y poder imprimirlas.

Tip: Se que al ordenador y a nuestra paciencia les duele, pero renderizad a más tamaño de lo que necesitáis (mi estándar mínimo para renders de arq. son 3000px horizontal, incluso cuando son únicamente para web. A veces llego a 12000px) para poder hacer zoom a detalles, tener margen de maniobra, recortar y, sobre todo, trabajar mejor en postproducción y arte final.

Fun fact: La textura de la moqueta de las salas se repite mucho y me duelen los ojos cuando la miro, pero es que las salas son así! Se repite la textura de la moqueta.
6d7 / [Resultado]
La parte gráfica 3D como tal la estáis viendo aquí, ya lo valoráis vosotros si bien o no. La aplicación se instaló un tiempo después (a finales de 2019 / principios del 2020) y lo fueron a probar en febrero / marzo de ese año. Como todo lo que estaba planificado para 2020 se truncó parcialmente y, aunque tenemos constancia de que están muy contentos con el resultado y les están resultando útiles (ahora os daré una prueba de estas palabras), aún no he podido ir a visitarlos.

Por otro lado, mis compañeros de Fugu sí que grabaron un vídeo junto a los responsables del proyecto. Aquí lo tenéis, junto a unas cuantas fotos hechas también por ellos cuando pudieron ir, con los PIM puestos.
7d7 / [Prospectiva]
Si habéis visto el vídeo, este sistema de guía lo hemos llamado Ánade, por aquello de ofrecer una guía similar a otros clientes en situaciones parecidas. Productivizar los servicios, que dicen.

La prueba de que quedaron satisfechos es que actualmente estamos en negociaciones para una segunda propuesta, más grande, para un sistema muy similar que incluye no solo el Palacio Municipal de Congresos, sino también los pabellones actuales de Campo de las Naciones y su futura ampliación en Valdebebas. Unos 25 edificios (más o menos) más un sistema de búsqueda en su web oficial.

Así que...
/Continuará/


Os dejo con una foto del auditorio terminado (que cuando saqué mis fotos estaba en obras), de momento vacío, pero ya volverá la gente... ¿Lo conocíais?
Por si quieres ver más cosas:

_Aquí mismo, en mi perfil de Behance, tengo algunos proyectos, de arquitectura y generalistas, aunque me centro un poco más en el diseño.
_En mi web tienes trabajos de infoarquitectura, que es a lo que me dedico principalmente.
_En este enlace, mi portfolio en PDF, con un resumen de todo.
_Por último, Fugu Studio acaba de lanzar su nueva web y hay más información sobre éste proyecto en concreto, por si queréis saber algo más.
Pablo A. Martín junto a Fugu Studio / Cliente: IFEMA
IFEMA Puntos Interactivos
Published:

IFEMA Puntos Interactivos

Visualizaciones arquitectónicas 3D del Palacio Municipal de Congresos de Madrid, actualmente gestionado por IFEMA, para un sistema de guía intera Read More

Published: